Recreación y patrimonio juntos, aplicación grafica del concepto.

Muy cierto que este concepto de recreación y patrimonio juntos no os viene de nuevo, pero…, que significa? La respuesta la encontrareis en las siguientes lineas, ilustrando las trincheras de El Pago gestionadas por el CESUB en Subirats con las fotografiás de Marc Seriol (marcmarkhus en redes) con escenas recreadas que muy posiblemente hubiesen podido pasar, además de alguna otra que no, pero útil cara a explicar otras cosas de interés. Uniendo, como hemos dicho…la recreación histórica y el Patrimonio.

Poniendo un poco de argumento, esas trincheras fueron utilizadas a finales de la guerra en Catalunya, cuando se trataba de ganar tiempo para que Barcelona fuese evacuada por quien pudiera, siendo los combates entre 22 y 24 de enero. Enfrentando las fuerzas de una desgastada 15 Brigada republicana contra la todo poderosa 13 división del general Barrón. Siendo utilizadas en aquellos combates fortificaciones construidas por civiles movilizados a últimos momentos.

Viendo las imágenes, entenderéis por que decimos que una muestra patrimonial se entiende mejor con recreadores que si.

Las primeras escenificaciones fueron en la trinchera en S de la segunda mitad del recorrido, en una primera sesión de prueba de fotógrafo y un recreador (hace falta no olvidar que en tiempos de Covid toda precaución es poca). Y entre las diversas escenas fuimos des de los primeros momentos de guerra hasta los finales. Ahora procedemos a citar les escenas amblas escenas con una foto correspondiente:

Primeros momentos de guerra, demostración de que el blanco no es un color de combate, gorrillo de las JSU:

Manta de soldado a modo de capote, tapando la camisa blanca, gorrillo de la FAI:

Miliciano ya más avanzada la guerra, primeras ropas de abrigo y mejores posiciones de combate, incorporando el casco Trubia model 21:

Muestra de como cambiar el color del casco solo con barro, permitiendo la confusión en el terreno.

Cabo del ejercito republicano.

Cabo del ejercito republicano, tapandose con la manta, leyendo en un momento de descanso dentro de la trinchera.

Cabo afeitandose dentro de la trinchera, no era lo más comodo del mundo, pero era posible.

Requetè carlista introduciendo un peine de balas en una tercerola.

Requetè carlista apunto de saltar por encima de una trinchera, viendo la manta a modo de capote con las cartucheras por encima.

Prueba de mimética del rojo, se dice que un requetè no se quitaba nunca la boina, pero si que se la tapaban con el casco. Vemos que el resultado es evidente.

Siendo este el final del primer día, y un poco corto en posibilidades atendiendo que solo eramos dos, pero sinceramente el resultado es bastante valido para destruir mitos, explicar la necesidad de ocultarse y no llevar colores «no naturales».

La segunda sesión ya fue más numerosa, eramos cuatro recreadores y el fotógrafo y se notará en los resultados. Siendo el escenario el nido de ametralladora de piedra y sus entornos. Esta vez si que jugando más con la historia explicada al principio, y si bien podemos pensar que a más personas más escenas…errareis. Menos fueron! Pero de más complejidad.

Civiles reclutados fortificando, como que el terreno no permite trincheras se procede a hacer parapeto.

Nido de ametralladora en posición de vigilancia y listos para abrir fuego.

Saqueo de un muerto falangista.

Posición de transporte de herido leve, según el manual de camilleros.

Captura e interrogatorio de un sargento franquista.

Muchas fotografiás podréis pensar, pero es una selección, selección que da vida a unos parapetos y trincheras perdidos en el bosque, olvidados hasta no hace tantos años y que por bien ahora visitables gracias a las visitas que organiza el CESUB des del museo del CIUDEB y las rutas de Ultima defensa de Barcelona y Sabors en temps de guerra.

Pero casi seguro que os han servido para dejar de ver las trincheras como esos agujeros vacíos en el suelo, eran lugares de lucha y vida, de terribles condiciones ciertamente, pero fruto de una circunstancia que la recreación histórica busca explicar.

Y es que quien olvida su pasado esta condenado a repetirlo.

Oriol Miró Serra.

4 de noviembre de 2020.

Versión Catalana

Un comentario sobre “Recreación y patrimonio juntos, aplicación grafica del concepto.”

Los comentarios están cerrados.