Text en castellà al final del text català.
Que recreació històrica i arqueologia experimental van de la mà es evident, ja que quan t’uniformes o vesteixes saps que passaràs a sentir el que marca la roba que portes al damunt. Però, i tot el que l’envolta?, també es possible que hagis hagut de fer reparacions a equips, cosa que implica en certa manera aquestes sensacions.
Avui, però, he passat a crear un equip exterior, tot basant-me en una lectura que per desgracia no puc recordar i en la que explicava com creaven una lona de camuflatge tot bullint una peça de roba en pi i plantes del terreny.

La peça escollida per fer l’experiment ha estat un vell llençol tacat de pintura que tenia destinat ser draps, de manera que si l’invent no sortia bé, els draps es feien igual.

El següent va ser la tria de vegetació, sent el llorer del pati la base i afegint alguns cigrons que tenia per casa, tot al foc i au a iniciar l’experiment.

Primer de tot…la olla no es tan gran i si posava massa aigua sobreeixia, de manera que no ha quedat més remei que anar remenant per fer que el resultat quedés si fa no fa igual. Cosa que es va fer vora dos hores de temps, que va donar per aconseguir un verd prou interessant, per bé que apagat, i que si bé trencava el blanc de l’original no m’acabava de fer el pes.
I si bé ja s’havia demostrat que el que es deia al llibre era cert, he de confessar que el resultat no m’acabava d’atraure, quedant a l’aire si el llençol acabava com a draps, cosa que de fet, ha estat apunt de passar.
Però nois, el destí, o el fet de trobar una branca de pi caiguda mentre passejava la gossa li ha donat la segona oportunitat, fent aquesta vegada la mescla de pi i altre cop llorer, repetint el ja descrit però vora tres horetes, veient ben aviat que aquesta vegada l’enfosquiment era superior i que no seria ni marró ni verdós, més aviat grisós. Resultat que dono per bo. Si no fos que al mostrar el fet a les xarxes vaig rebre nombrosos consells de gent que ho ha fet abans que jo.

Des de posar un a peça de ferro vell mentre es bull per fixar el color, i de pas colors més freds, a diferents ingredients per bullir i així aconseguir colors diferents tot passant per consells de teixit natural i ja vell. Decidint-me per un tercer bullit amb ferro vell, de no més de hora i mitja, que si bé no va modificar el color em fiaré de que va fixar el color.
Ara sí donant per acabat l’experiment, molt profitós per veure que una cosa llegida era certa, malgrat el resultat ben segur que es millorable.

Oriol Miró Serra
13 de setembre de 2020
Recrear y experimentar, la lona de camuflaje artesanal.
Que recreación histórica y arqueología experimental van de la mano es evidente, ya que cuando te uniformas o vistes sabes que pasarás a sentir lo que marca la ropa que llevas encima. Pero, y ¿todo lo que lo rodea?, también es posible que hayas necesitado hacer reparaciones a equipos, cosa que implica en cierto modo estas sensaciones.
Hoy, pero, he pasado a crear un equipo exterior, basándome en una lectura que por desgracia no puedo recordar y en la que explicaba como creaban una lona de camuflaje hirviendo una pieza de ropa en pino y plantas del terreno.
La pieza elegida para hacer el experimento ha sido una vieja sabana manchada de pintura que tenia destinado ser trapos, de modo que si el invento no salia bien, los trapos se hacían igual.
Lo siguiente fue la elección de la vegetación, siendo el laurel del patio la base y y añadiendo algunos garbanzos que tenia por casa, todo al fuego y arrancamos el experimento.
Primero de todo…la olla no es tan grande y si ponía demasiada agua sobresalía, de modo que no ha quedado más remedio que ir removiendo para hacer que el resultado quedase más o menos igual. Cosa que se hizo alrededor de dos horas de tiempo, que dio para conseguir un verde bastante interesante, aunque apagado, y que si es cierto que rompía el blanco original no me acababa de convencer.
Y si ya se había demostrado que lo que se decía en el libro era cierto, debo confesar que el resultado no me acababa de atraer, quedando en el aire si la sabana acababa como trapos, cosa que de hecho, ha estado apunto de pasar.
Pero chicos, el destino, o el hecho de encontrar una rama de pino caída mientras paseaba la perra le ha dado una segunda oportunidad, haciendo esta vez la mezcla de pino y otra vez laurel, repitiendo lo ya descrito pero alrededor de tres horitas, viendo muy temprano que esta vez el oscurecimiento era superior y que no seria ni marrón ni verde, más bien grisáceo. Resultado que doy por bueno. Si no fuese que al mostrar lo hecho en redes recibí numerosos consejos de gente que lo ha hecho antes que yo.
Des de poner una pieza de hierro viejo mientras hierve para fijar el color, y de paso colores más fríos, a diferentes ingredientes para hervir y así conseguir colores diferentes hasta pasando por consejos de tejido natural y ya viejo. Decidiéndome por un tercer hervido con hierro viejo, de no más de hora y media, que si bien no modificó el color me fiaré que fijó el color.
Ahora si dando por terminado el experimento, muy provechoso por ver que una cosa leída era cierta, a pesar que el resultado seguro que es mejorable.
Oriol Miró Serra
13 de septiembre de 2020